REPRESENTANTES DEL PROGRAMA ISARM Y DEL GRUPO DE TRABAJO DE AGUAS URBANAS DEL PROGRAMA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNESCO (PHI) PARTICIPAN EN SEMINARIO INTERNACIONAL “AGUAS PARA EL FUTURO EN BELLO HORIZONTE”
Por Carlos Berroeta
En el mes de junio del 2025 se llevó a cabo el Seminario Internacional “Aguas para el Futuro”, en la ciudad de Belo Horizonte, Estado de Minas Gerais, Brasil, seminario que forma parte de las distintas actividades preparatorias de la COP 30, a celebrarse en noviembre en la ciudad de Belém. La temática central del seminario giró en torno a la gestión hídrica y la resiliencia urbana frente al cambio climático, reuniendo a autoridades, especialistas y representantes de más de 25 países que a través de distintas presentaciones analizaron los desafíos que enfrenta el continente ante este fenómeno.
El Seminario consideró en su agenda la participación de profesionales del PHI especialmente del Programa Gestión de Recursos de Acuíferos Compartidos (ISARM) y del Grupo de Trabajo Aguas Urbanas y Asentamientos Humanos (UWHS) contando con sus respectivos Coordinadores Regionales los Sres. Alberto Manganelli y Nilo Nascimento.
Los representantes del programa ISARM tuvieron la oportunidad de presentar breves ponencias sobre el estado del conocimiento de los sistemas acuíferos en sus respectivos países, con énfasis en aquellos de carácter transfronterizo. Chile estuvo representado por Macarena Bahamondes de DIFROL quien al igual que los representantes de los distintos países expusieron sobre los avances alcanzados, las brechas de información aún existentes y los proyectos previos o en curso que han contribuido al fortalecimiento del conocimiento técnico.
En el caso del Grupo Aguas Urbanas la participación se centró en la creación de “Megaciudades- MAWAC” una nueva iniciativa impulsada por PHI y por la cual se ha estado trabajando los últimos años. La iniciativa a nivel global contempla 5 Grupos: Europa Occidental-Norte América; Europa del Este; Estados Africanos; Estados Árabes y Países LAC. Este último Grupo se dio a conocer en este Seminario a través de un panel de conversación en que participaron seis de las siete ciudades que han adherido a la iniciativa: Bogotá, Lima, Santiago, Buenos Aires, Río de Janeiro y Sao Paulo. La ciudad de México presentó excusas y Santiago estuvo representado por Carlos Berroeta B. ex Coordinador Regional LAC del Grupo Aguas Urbanas. En la oportunidad se expuso en general los objetivos y avances de la iniciativa y cada uno de los representantes de las distintas ciudades tuvo la oportunidad de exponer respecto de los principales desafíos en cuanto al cambio climático.
Finalmente, señalar que por una gestión de Camila Tori Otto, Asistente – UNESCO PHI-LAC, el Grupo de Aguas Urbanas tuvo la oportunidad de tener una reunión vía WEB, con la Sra. Laura Imburgia, quien se desempeña como asistente del Programa Mundial de Evaluación de Los Recursos Hídricos (WWAP), programa albergado por la UNESCO, con sede en Perugia, Italia y cuyo principal producto es el Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo (WWDR). Interesante reunión que pudo abrir un canal de comunicación respecto de futuras acciones a sabiendas que el nuevo encargado de WWAP es el Sr. Miguel Doria, ex Hidrólogo Regional PHI LAC.
Comentarios recientes